Estamos a pocos días de una de las elecciones presidenciales más importantes en la historia de México, es evidente que el país no está pasando por su mejor momento y hay muchas personas que creen que el cambio lo puede traer un nuevo presidente, se comenta en los salones de clase, en los cafés, en la sobremesa familiar, en las reuniones de trabajo y en muchos otros lugares -¿Qué es lo mejor para México, por quién vas a votar?- y no pienso escribir mucho de los candidatos ni de sus propuestas, pues no estoy haciendo campaña para nadie y creo además que es evidente quiénes son los candidatos más preparados y con mayor experiencia para ejercer el cargo, pero también es claro quiénes son los favoritos de la mayoría de la gente, por diferentes razones.
Sinceramente creo que la responsabilidad de que el país esté pasando por un mal momento es culpa del pueblo (claro que me incluyo), y cito al reconocido científico social y político Karl Deutsch quien dijo que el pueblo es:
“Un grupo de personas con hábitos complementarios de comunicación.
(…)
Lo esencial para constituir un pueblo es que sus miembros compartan una
comunidad de significados en sus comunicaciones, de modo que puedan
comprenderse en forma efectiva en un amplio ámbito de diferentes temas. Es evidente
que un mismo idioma o lengua, aunque no sea indispensable, ayuda mucho para esta
finalidad, y resulta decisiva la existencia de una cultura común que proporcione los
significados comunes…”
El filósofo y sociólogo Jean-Michel Chaumont complementa la idea al señalar que:
“… Un pueblo que no lucha por su existencia no es más que un aglomerado de
clases o de personas, incluso si en su seno, la comunidad territorial, de lengua, de
cultura, etc., es indiscutible…”
A mis 37 años me considero una persona que ha cumplido algunas de sus metas, sigo aprendiendo todos los días, cometo errores y busco superarme para ser mejor, con estudio, trabajo y disciplina, creo en el honor, la lealtad, la honestidad y la responsabilidad entre otras cosas.
Veo tristemente que muchas personas votarán por una persona poco preparada, con mínima experiencia en el ámbito federal y con un discurso que muestra el poco conocimiento del funcionamiento de la administración y gobierno de un Estado, cada persona es libre de ejercer su voto como mejor le parezca, reconozco que muchas personas votarán en ese sentido porque están hartos de la corrupción de otros, de la que quizá también han sido parte por acción u omisión. No se puede esconder que México tiene problemas, todos los países los tienen en mayor o menor grado, pero algo crucial es que esos problemas los hacen y los resuelven las personas.
Considero importante que antes de preocuparse por un candidato nos ocupemos y reflexionemos nuestra forma de pensar y actuar, la crisis de un país no se da por una persona, ni debe darse por un grupo minoritario, es el pueblo en conjunto el que provoca una situación de esta magnitud, desde la persona que tira basura en la calle, el que se estaciona en lugares prohibidos, los que se pasan el alto; aquellos que hacen trampa en un examen, los que no hacen caso de las leyes, que plagian una investigación, que piden una receta médica de manera fraudulenta, que roban dinero; aquellos que engañan, que matan, que golpean, que no hacen bien su trabajo, que dañan y se burlan de los demás.
Trabajo en una universidad pública y siempre lo quise así, no fue lo primero que encontré, trabajo ahí porque creo, al igual que la mayoría de las personas, que la universidad pública es la institución más confiable del Estado mexicano, es la que prepara, genera crítica y propuestas para crear un mejor país, es el espacio que busca día con día construir una sociedad más educada. Para ingresar a la universidad debe uno mostrar ganas de querer estudiar, pero también talento, aptitudes, disciplina y hambre de conocimiento, no es para todos, la universidad pública mexicana no es la solución a todos los problemas de una sociedad, pero es una casa en la que se proporcionan herramientas para responder a la necesidades sociales, para formar mejores ciudadanos que ayuden a otros, que sean responsables de su entorno.
Creo que somos los ciudadanos (el pueblo) los que debemos hacernos responsables de México, en apego a lo señalado en los artículos 39, 40, 41 y demás relativos y aplicables de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y sé que muchos no saben lo que dicen. Debemos participar activamente en nuestra forma de gobierno, pero no lo hacemos desde su conformación, pues lo que muestra la estadística del INE (antes IFE) es que la tasa de participación (58.55%) en las elecciones presidenciales de México en 2006 nos colocó alrededor de 7 puntos porcentuales por debajo del promedio de participación en América Latina (66.10%). Las elecciones presidenciales de 2012 en México registraron un repunte de participación electoral (62.08%), lo que representó un incremento en los acontecido en 2006, sin embargo, este porcentaje es aún inferior a los niveles registrados en las votaciones de 1994 (77.16%), es decir, el que resulta ganador obtiene en promedio el 38% de preferencia, eso quiere decir que alrededor del 25% de los ciudadanos que pueden votar lo hacen por el presidente electo, pero la estadística no muestra a los que no votaron, por lo que seguramente será aproximadamente un 17% de personas que viven en México o menos, las que eligen a un presidente. México no puede ni debe caer en una crisis mayor; quizá tenga que ver mi edad, pero cuando era más joven percibía a las personas más comprometidas con su familia, su país, su trabajo y los problemas de su entorno, hoy veo mucho conformismo, falta de responsabilidad, de identidad y de patriotismo.
Hace poco fui víctima de la inseguridad, no me atacó ningún gobernante, ni candidato, fue una persona oculta en la oscuridad la que decidió que lo mejor en su vida era atacarme a mí, a mí familia, dañar mi patrimonio, quizá intentaba quitármelo; afortunadamente y con la protección divina que siempre me acompaña, no pasó mas que un daño reparable, pero las consecuencias pudieron ser graves. Fue una persona la que actuó en contra de la ley, en contra de los bueno valores y las buenas costumbres que brindan paz y seguridad en una sociedad, algunos podrán pensar que es culpa del gobierno, pero eso es tapar el sol con un dedo y no reconocer las fallas de nuestro pueblo, conozco muchas personas humildes, con pocos estudios, con carencias económicas y no por ello tienen conductas que dañan a otra persona, no culpo a nadie más que a esa persona que decidió actuar de esa forma, no creo que exista ninguna razón que lo justifique, pero tampoco le guardo rencor, espero que pronto reflexione respecto de sus acciones y deje de atentar contra la seguridad y vida de las personas.
Mi voto será para quien considero puede hacer el mejor papel como presidente de México, por sus propuestas, su congruencia, acciones, trabajo, preparación y muestra de valores, por quien es y no por los partidos políticos que lo impulsan, pues uno vota por la persona, no por los seres ficticios que son los partidos políticos(leer la leyenda de Peugeot en el libro de Sapiens de Yuval Noah Harari).
Mi actitud será la de querer ser siempre mejor persona, ciudadano, mexicano, hijo, trabajador, docente, compañero de equipo, novio, hermano, amigo y más.
Mi trabajo será hacerme responsable de mis acciones y errores, pulir mi comportamiento, creer en mi país, fomentar su cultura, promover sus bellezas, cuidando su medio ambiente, cumpliendo con las leyes aprobadas por nuestros representantes y participando activamente para que éstas sean justas, exigiendo que demos lo mejor de nosotros en las escuelas, trabajos, hogares; comiendo sanamente y haciendo ejercicio para no enfermarme, ayudando a las pequeñas empresas a no caer, consumiendo productos mexicanos, pero conociendo lo que el mundo tiene que ofrecer, ayudando a que las personas tengan una educación de calidad, que se vuelvan socialmente responsables, en fin…
Hay muchas cosas pendientes, pero no las subsanaremos con un voto, es un trabajo de todos los días ante las diferentes situaciones que nos presenta la vida, todos somos México, por ello es que en equipo, como un pueblo que somos, debemos navegar para el mismo rumbo y preguntarnos qué clase de país queremos y qué podemos hacer para lograr que ese camino nos lleve a ser una mejor nación.
mage ID : 93246119, Media Type : Vector Illustration, Copyright : Julio Aldana
FUENTES
- Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid, 1991, disponible en: Artículo de redes de la UCM
- Estudio Censal de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2012, Instituto Nacional Electoral, México, 2012. disponible en: Estudio censal IFE 2012
- Sapiens de animales a dioses una breve historia de la humanidad, Yuval Noah Harari, 2015. Disponible en: Libro de Sapiens (DE PREFERENCIA COMPREN EL LIBRO)
Deja una respuesta