Let’s write about Wimbledon and tennis…

Pero en español, porque comenzaré con el dato de los mexicanos, y es que la catedral del tenis ha tenido a unos cuantos mariachis como campeones de dobles, Rafael Osuna, primer mexicano en ganar un campeonato de Wimbledon (Dobles 1960 y 1963), y junto con Antonio Palafox son los únicos mexicanos que han ganado US OPEN en dobles (1962).

También tenemos a Raúl Ramírez, quien logró ganar 60 títulos en dobles, incluyendo Wimbledon (1976), Roland Garros (1975 y 1977) y los Masters de Cincinnati (1978), Canadá (1976, 1977 y 1981), Montecarlo (1979), París (1977) y Roma (1974, 1975, 1976 y 1977).

Wimbledon es mi torneo de tenis favorito, quizá por ser el más antiguo y elegante, con un formalismo que sólo los ingleses podrían darle; es el único torneo en el mundo que desde 1877 exige a todos sus participantes vestir de blanco, de ahí la connotación del tenis como «el deporte blanco».

El jugador más ganador de todos los tiempos de este torneo es mi tenista favorito, y de muchos otros. Roger Federer, conocido como “The Maestro”, quien lo ha ganado todo, y desde mi perspectiva es el mejor tenista de la historia: hoy a sus casi 36 años, siendo uno de los más longevos deportistas de la ATP, está buscando su octavo título de Wimbledon y así imponer otro récord más en su historial, ya ganó en 2017 el Australian Open, y los Master 1000 de Indian Wells y el de Miami.

La magia de Wimbledon radica en su historia y la forma en la que se juega; es el único Grand Slam que se disputa en una superficie de césped; la duración del torneo es de dos semanas y estamos a la mitad del torneo justo al momento de la publicación de este blog. Si no son fanáticos del tenis, no importa, si quieren ver un momento deportivo histórico no dejen de ver la final del torneo que se diputará el domingo 16 de julio.

Grandes momentos he pasado viendo este deporte al más alto nivel, para ser honesto he gritado, llorado y festejado, pues no se trata sólo de una pelota que va de un lado a otro, el tenis sin duda es un deporte de concentración, fuerza, inteligencia, resistencia física y mental, es un duelo en el que uno es el dueño de sus decisiones, de sus errores y grandes jugadas, con muchos seguidores en el mundo.

Hay muchas historias detrás de cada jugador, sacrificios y glorias, es un deporte muy castigador, pero con exhibiciones artísticas del manejo de la raqueta. Practicarlo es, sin duda, para pasar un buen rato, pero se debe tener cuidado porque las lesiones en el codo son muy comunes, sin embargo es sensacional sentir cómo golpeamos la pelota y logramos el control de ésta para  obtener un punto, lograr una remontada y descubrir momentos de inspiración o frustración.

Los invito a jugar tenis y ver Wimbledon, sin duda no se arrepentirán de ninguna de las dos cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: